La orientación vocacional como experiencia subjetivante

Descripción

Un modo de repensar las problemáticas “vocacionales” reconociendo las potencialidades del sujeto y su singularidad, el contexto sociohistórico, la inexistencia de un saber cierto sobre el enigma de la vida y las vicisitudes del elegir.

La orientación vocacional como experiencia subjetivante es una obra que invita a pensar las problemáticas denominadas “vocacionales” desde el reconocimiento de las potencialidades del sujeto, el respeto por su singularidad, el registro de los atravesamientos propios del contexto sociohistórico, la inexistencia de un saber certero sobre el enigma de la vida y las vicisitudes del elegir.

Por fuera de toda estandarización, Sergio Rascovan sostiene que el proceso de orientación vocacional es, ante todo, un espacio para que circule la palabra, un dispositivo para alojar a un sujeto en la búsqueda de su qué hacer a través de la transformación de la pregunta socialmente instituida en otra singular, propia. Reedición de un libro fundamental para soñar, imaginar y pensar una elección vocacional frente a los imperativos sociales y los valores dominantes de época.

Sobre el autor
Sergio Rascovan

UNTREF, Punto Seguido

Es licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Salud Mental Comunitaria por la Universidad Nacional de Lanús. Director de Punto Seguido, espacio de intercambio y formación en salud y educación. Profesor de posgrado y miembro del consejo académico de la carrera de especialización en orientación vocacional y educativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Profesor invitado en diversas universidades nacionales e internacionales. Coordinador nacional del programa de orientación vocacional “Dar PIE” (pensar, intercambiar, elegir) del Ministerio de Educación de la Nación (2014, 2015) y autor y compilador de diversos libros.